Este parque es todo un
paraíso de naturaleza que nos invita a descubrir sus cuevas subterráneas con su
enigmática geología, sus hermosos lagos rodeados de flora y fauna originarias
de la región
Parque
Nacional los Tres Ojos
Foto:
P. Mirbach
|
El Parque Nacional Los Tres Ojos está ubicado en el parque Mirador
del Este en Santo Domingo Este; es más conocido como las Cuevas de los Tres Ojos. Lo
interesante de este lugar es que en el subsuelo de estas cavernas hay lagos de
agua dulce. Los especialistas explican, que el lago se dividió hace miles de
años por un movimiento telúrico quedando separado por cuatro lagos que se
comunican entre sí. Se cuenta, que el
nombre de Los Tres Ojos procede de las formas en ojos que se observan en los
lagos principales que sólo se ven desde adentro y otro que no está en las
grutas sino en el exterior, además se cree que tal vez fue un centro ceremonial
donde los taínos celebraban sus rituales sagrados porque en algunas desus paredes se han encontrado dibujos de los antiguos nativos lo se demuestra que fue un lugar muy frecuentado por los aborígenes de La
Española (en latín: Hispanola). La zona fue redescubierta en el año 1916.
Para visitar esas cuevas cruzamos una puerta que parecía
que entrabamos a un túnel, luego descendimos por una escalera, recorrido que en
parte lo hicimos a pie y otra en bote, desde la entrada todo el camino está muy
bien señalado con senderos y lugares de descanso para comodidad de los
visitantes.
Entrada
y salida a las Cuevas de los Tres Ojos
Foto:
P. Mirbach
|
Lugares
de descanso dentro del parque
Foto: P. Mirbach
|
Primeramente,
visitamos El lago de Aguas Azufradas que tiene 4 metros de profundidad y su
nombre se debe a su color blanquecino que se pensaba que era azufre, pero por
estudios se demostró que no lo es sino es calcio y otros minerales.
El
Lago
La Nevera, cuyo nombre proviene
por a las bajas temperaturas que tiene porque nunca recibe luz solar. Desde
aquí nos trasladamos en una barca de madera hacia la otra orilla y durante el circuito pudimos observar
las diferentes especies de murciélagos, las estalactitas formadas por la
filtración de las aguas y desde la travesía observamos en la parte de arriba
claramente un orificio en forma de ojo.
Murciélagos
en las paredes de las grutas
Foto: P. Mirbach
|
Estalactitas
formadas por la filtración de las aguas
Foto:
P. Mirbach
|
Continuando la
ruta
arribamos a El Lago Zaramagullone, es de forma circular y está rodeado de
una vegetación natural y se encuentra al aire libre, se dice que tiene una
circunferencia de 223 metros y 6.1 metros de profundidad. El guía nos informó
que este lago lleva el nombre de una especie de patos autóctonos de la zona.
El Lago Zaramagullone
Foto:
P. Mirbach
|
El
Lago
de Las Damas posee aguas cristalinas y nos indicaron que por su
ubicación discreta con una profundidad de 2.5 metros fue un balneario apetecido
por mujeres y niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario