Diosa SI

martes, 23 de marzo de 2021

UN LEGADO CULTURAL EN ARMONÍA CON LA Y NATURALEZA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CAÑÓN DEL SUMIDERO Y CHIAPA DE CORZO, Estado de Chiapas – México #

San Cristóbal de las Casas con su imagen tradicional e histórica que evoca un ambiente único de pluralidad cultural donde conviven lenguas y estilos, el imponente Cañón del Sumidero que asombra con su belleza natural y Chiapa de Corzo llamada el alma de Chiapas fueron los diversos atractivos que goce cuando visite estos destinos

 

Trajes regionales de Chiapa de Corzo

Foto: C. Ponce de M.



 

 

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

San Cristóbal de las Casas designada capital intercultural, está situada en el estado de Chiapas en el sur este de México, fundada por el conquistador español Diego Mazariegos en 1528 tras derrotar a los tzotziles y sobre sus recintos construyeron la ciudad virreinal. Actualmente esta metrópoli conserva aún su arquitectura colonial en el centro histórico, asimismo arrastra una larga historia revolucionaria de conflictos sociales aun no resueltos.

Los edificios coloniales del casco antiguo que visitamos en esta ciudad fueron:

La Plaza de Armas, recientemente ha sido nombrada Plaza Manuel Velasco Suárez, es el centro y punto principal de la antigua ciudad real y ha sido el espacio público de mayor actividad social; en ella sucedieron y suceden variados hechos y acontecimientos de distinto carácter y orden. A su alrededor se levantaron: 

Plaza Manuel Velasco Suárez

Foto: C. Ponce de M.


  

Plaza de la Paz está ubicada junto a la Plaza de Armas. Se construyó en el siglo XVI, en el centro se observa la Gran Cruz Atrial. Recibió el nombre de la Plaza de la Paz en 1994 después de las negociaciones de la insurrección de ese año, originado por los zapatistas EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) quienes reclamaban una mejor redistribución del poder y de los recursos del Estado de Chiapas.

 

La Plaza de la Paz

Foto: C. Ponce de M.

Los Portales sus trazos se iniciaron en el siglo XVI, consta de 19 arcos de medio punto sobre columnas toscanas que sostienen el techo artesano de vigas y la balaustrada rematada por copones. Hoy sus espacios son tiendas, restaurantes y cafés donde se goza de un ambiente tranquilo.

Los Portales

Foto: C. Ponce de M.


  

La Glorieta en el centro de la plazoleta fue levantada en el siglo XX, es de estilo morisco, allí hay representaciones artísticas en especial de grupos de música de marimba.

La Glorieta

Foto: C. Ponce de M.


 
 

Mercado de dulces y artesanías: los dulces típicos de San Cristóbal han sido considerados desde la época colonial una verdadera delicia, entre los más conocidos son los dulces de yema, cocadas, camote y una variedad de pastelitos muchos rellenos de frutas de la región etc. Además, en este mercado se pueden encontrar artículos artesanales que son elaborados siguiendo las técnicas ancestrales especialmente de la etnia tzotzil. 

Mercado de dulces y artesanías

Foto: C. Ponce de M.


 

Iglesia San Francisco

Foto: C. Ponce de M.


 A lo largo de sus calles en el casco antiguo se admira su imagen tradicional e histórica que evoca un ambiente único de pluralidad cultural donde conviven lenguas y estilos de la cultura viva que se manifiesta en sus barrios. 

Calles y casonas en el casco antiguo

Foto: C. Ponce de M.


 

Casona hotel en el centro histórico en San Cristóbal de las Casas

Foto: C. Ponce de M.


Iglesia de Guadalupe que se encuentra al este de la villa. Se alzada en la cúspide del cerro de Guadalupe para llegar a ella se suben 79 escalones, en el trayecto tuvimos esplendidas vistas de la ciudad, cuando arribamos a la cumbre visitamos la capilla que en su altar mayor acoge la imagen de la virgen de Guadalupe obrada en 1850.

Iglesia de Guadalupe

Foto: C. Ponce de M.


 

Vista de la ciudad desde las escaleras y árboles

Foto: C. Ponce de M.


 Arco del Carmen levantado en 1677 de estilo mudéjar pertenece a la época colonial, perteneció al convento de la Encarnación, su función inicial era servir de campanario a la iglesia y sirvió de puerta de entrada a la Ciudad Real.

Arco del Carmen

Foto: C. Ponce de M.


Para llegar al Mirador se debe ir hacia la avenida Hermanos Domínguez que es por donde se ubican las escalinatas para subir y admirar el paisaje nocturno de la ciudad.

Mirador

Foto: C. Ponce de M.


CAÑÓN DEL SUMIDERO

El Cañón del Sumidero, forma el corazón de un parque nacional, se halla dentro del municipio de Chipa de Corzo. Por su riqueza ecológica, el cañón del Sumidero fue declarado el 8 de diciembre de 1980 parque nacional y el 22 de febrero de 2004 esta área también declarada como sitio Ramsar en México. El cañón comprende una extensión de 21,789 ha. 

El circuito turístico lo iniciamos en Chiapa de Corzo y partimos desde el embarcadero en la ribera del Río Grande o Grijalva

 

Embarcadero en Chiapa de Corzo

Foto: C. Ponce de M.


Puentes sobre el Río Grande o Grijalva

Foto: C. Ponce de M.

Este estrecho cañón tiene un acantilado cuya altura tiene una aproximación de 1,000 m. s. n. m. y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 m.

 

El Cañón del Sumidero

Foto: C. Ponce de M.


La falla geológica fue labrada en el transcurso de millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Tiene muros que se eleva a más de 1,300 m desde las profundidades de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México.

 

Paisajes del Cañón del Sumidero

Foto: C. Ponce de M.


Cascada “Árbol de Navidad” es un espectacular capricho de la naturaleza. Esta es una formación rocosa cubierta de musgo y esponja que llega a medir un kilómetro desde el nivel del río hasta arriba.

 

Cascada “Árbol de Navidad”

Foto: C. Ponce de M.


En la excursión disfrutamos de una belleza paisajística única con una variada fauna entre los animales que divisamos hubo caimanes, diferentes aves como gallinazos, garzas y pelicanos.

 

Caimán, garza y pelícanos en el Cañón del Sumidero

Foto: C. Ponce de M.


Se señala que dada las condiciones de las pendientes de luz y calor sobre las paredes y abundantes deslizamientos estos y otros factores se propician varios micro climas donde crece una diversa flora tropical exuberante y autóctona de la región como la ceiba, ocotes pinos y encinos entre otros que favorecen el habitad de distintas especies de animales.

Panorámica de la fauna del Cañón del Sumidero

Foto: C. Ponce de M.


 

El cañón desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como Presa Chicoasén.

 

Presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres

Foto: C. Ponce de M.


 

Llegando a la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres

Foto: C. Ponce de M.


CHIAPA DE CORZO

A Chiapas de Corzo la llaman corazón y alma de Chiapas, está asentada en el centro del estado de Chiapas, al sur este de México a orillas del Río Grande de Chiapas o Grijalva. Fue un poblado de etnia soctona, los aztecas los llamaban Chiapas (en español: agua que corre debajo del cerro). Su nombre original fue Soctón Nandalumí hasta la llegada de los conquistadores quienes exterminaron casi toda su población. Luego fue fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 sobre su ciudadela y templos de cultos. Entre los atractivos turísticos que visitamos tenemos:

La Plaza de Armas “Miguel Albino Corzo” en el centro está la Pila o Corona es una edificación octagonal de ladrillo de estilo mudéjar español, fue hecha por el fraile dominico Rodrigo de León para abastecer al pueblo de agua, hoy es símbolo de la ciudad de Chiapas de Corzo. Entre otros monumentos que decoran en la plaza vemos: el Reloj Monumental y el Monumento a Ángel Albino Castillejos que lo honran por los méritos alcanzados en defensa de la soberanía de la patria. Y a sus alrededores están la Fiscalía de Distrito Centro de Chiapa de Corzo y la Casa Museo de Ángel Albino Castillejos.

La Pila o Corona

Foto: C. Ponce de M.


 

Edificios a los alrededores y monumentos en la plaza de Armas

Foto: C. Ponce de M.


Los Pórticos están frente a la plaza central, lugar donde los músicos tocan sus marimbas para deleite de los visitantes y en sus corredores los pobladores ofrecen sus artesanías. La colorida artesanía de laca es uno de los más apreciados símbolos de Chiapas.

Pórticos frente a la Plaza de Armas

Foto: C. Ponce de M.


  

Se cuenta que a los alrededores de este Árbol Pechocha se asentó la ciudad con el nombre de Villa Real de Chiapa. La Ceiba pentandra es originaria de México y pertenece a la familia malvácea. Los ancestros de estas tierras decían que estos árboles atraen las lluvias y preserva el agua, por eso se suelen sembrar alrededor de ojos de agua.

 

Árbol Pechocha

Foto: C. Ponce de M.


Panorama del rio Grijalva visto desde la ciudad

Foto: C. Ponce de M.


Iglesia Santo Domingo Conocida también como Iglesia Grande, fue edificada en el siglo XVI, la erijo el fraile portugués Pedro de Barrientos.

 

Iglesia Santo Domingo

Foto: C. Ponce de M.


Centro Cultural ex -Convento Santo Domingo se pueden visitar sus aposentos que han sido restaurados donde se muestra el arte, la cultura y tradiciones de esta urbe. Allí se exponen, pinturas, las tradicionales marimbas y el traje regional de chiapaneca, que es un vestido elegante que describe la riqueza de la flora local, los atuendos masculinos de los parachicos de Chiapa de Corzo que se componen de traje, botas, sarape de Saltillo y máscara al estilo de los santos, coronada por el casco de ixtle.

Centro Cultural ex -Convento Santo Domingo

Foto: C. Ponce de M.


 

Trajes regionales de Chiapa de Corzo y marimbas

Foto: C. Ponce de M.

Feria de frutas y lácteos orgánicos donde los campesinos de la región muestran y venden sus productos. 

Feria de frutas, lácteos y helados

Foto: C. Ponce de M.


 #


 

miércoles, 3 de marzo de 2021

EL ÁRBOL DEL TULE, MITLA Y HIERVE EL AGUA: PURA HISTORIA PRECOLOMBINA, CON MUCHA NATURALEZA, Estado de Oaxaca – México#

La excursión hacia el Árbol del Tule y Hierve el Agua combinada con la visita a la maravillosa zona arqueológica de Mitla que simbolizan la cultura y la historia de la civilización zapoteca es lo que un turista debe tener en su agenda cuando visita el estado de Oaxaca 

       Árbol del Tule                    Zona arqueológica de Mitla                       Hierve el Agua

Foto: C. Ponce de M.


 


EL ÁRBOL DEL TULE

El ciprés mexicano llamado Árbol del Tule (en español: Árbol de iluminación) se encuentra en el municipio Santa María del Tule al lado del atrio de la iglesia. Este árbol está considerado por su diámetro de tronco uno de los más anchos del mundo, se cree que tiene una antigüedad aproximada de 2000 años.

Árbol del Tule

Foto: J. Mirbach, C. Ponce de M.

 

Sobre este gigantesco ahuehuete (en español: tambor de encino) nativo de México existen las leyendas que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha un sacerdote Ehécal, dios del viento y la otra dice que algunos líderes de las grandes naciones se reunieron y decidieron separarse en 4 grupos, dirigiéndose a los 4 puntos cardinales y en cada uno plantaron ahuehuetes, el gran Tule sería uno de ellos. Este árbol a través de los siglos sigue siendo reverenciado y el segundo lunes de octubre se celebra el Día del Árbol del Tule. 

Tronco del Árbol del Tule

Foto: C. Ponce de M.


 

TALLER DE TEJIDOS

En este circuito visitamos un taller de tejidos confeccionados artesanalmente en antiguos telares. En estos tejidos los artesanos oaxaqueños vuelcan su sensibilidad artística, tesón, tiempo y en cada artículo plasman una inigualable belleza y colorido. En estos obrajes se pueden adquieren prendas tejidas con delicados estilos y bellos colores.

Taller de tejidos

Foto: C. Ponce de M.


 

CASA RIQUEZAS DE OAXACA

En la Casa Riquezas de Oaxaca presenciamos una demostración de la elaboración del Mezcal de tradición oaxaqueña, famoso licor mexicano destilado de la savia de las distintas especies de agaves. Aquí nos explicaron las tres etapas del proceso de su producción.

La Casa Riquezas de Oaxaca

Foto: C. Ponce de M.


 

En la primera etapa se cosecha los agaves, se le quitan las hojas y se deja el corazón o piña y después se cuecen.

La primera etapa del proceso de producción del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.

 

En la segunda etapa se muele hasta que sueltan la savia, materia prima del mezcal.

 

La segunda etapa de elaboración del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.


 

Y en la tercera etapa se añade levadura a la savia, después de la fermentación, se destila el líquido, seguidamente el tequila se embotella o se deja envejecer en barricas de roble.

 

La tercera etapa de la preparación del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.


 

CABAÑA GASTRONÓMICA

En este restaurante de comida tradicional mexicana tuvimos la oportunidad de ver la preparación de las tortillas que no sólo sustituyen al pan en México, sino también los cubiertos, pues estas suaves tortitas de maíz se cortan y utilizan para envolver deliciosos bocados y llevarlos directamente a la boca. En este mesón de ambiente campestres disfrutamos de un exquisito almuerzo, el cual estuvo surtido de carnes asadas, chiles rellenos, caldos, quesadillas, frijoles a la olla y otras especialidades de la región.

 

Cabaña Gastronómica

Foto: C. Ponce de M.


 

IGLESIA SAN PABLO APÓSTOL

Los frailes dominicos construyeron el templo a San Pablo Apóstol sobre las ruinas del santuario al dios zapoteca Cozana, deidad antigua, guardador de las almas de los antepasados. Edificaron la iglesia destruyendo varios palacios prehispánicos de Mitla para usar su cantería.

 

Iglesia San Pablo Apóstol

Foto: C. Ponce de M.


 

LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MITLA

La zona arqueológica de Mitla se localiza en el municipio de San Pablo Villa Mitla. Según investigaciones se señala que a la caída de la ciudad zapoteca en Monte Albán por el año 750, los zapotecos convirtieron a Lyobaa (en español: lugar de descanso) en el poder político religioso de los valles centrales. Después llegaron los mexicas quienes lucharon por la conquista de estos territorios y a consecuencia de esta guerra hubo millones de muertos, por esto los mexicas la llamaron Mitla (en náhuatl: Mictlan) (en español: lugar de los muertos o inframundo. El arqueólogo Leopoldo Batres fue el que descubrió en sus investigaciones cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.

En La zona arqueológica de Mitla se admira este Palacio que está levantado en el área del Grupo de las Columnas, fue un recinto con edificios administrativos y palacios de alto rango. Se construyó originalmente como el más exclusivo de los varios palacios que hubo en la zona; estos están ornamentados con mosaicos de grecas de diferentes diseños enmarcados por tableros, elementos que son parte de la tradición arquitectónica zapoteca iniciada en Monte Albán con fuertes influencias teotihuacanas.

El Palacio en el área del Grupo de las Columnas

Foto: J. Mirbach


Vista de la parte trasera del Palacio en el área del Grupo de las Columnas

Foto: C. Ponce de M.

 

Mosaicos eenmarcados por tableros

Foto: C. Ponce de M.

El Salón de las Columnas se caracteriza por seis grandes columnas monolíticas que sirvieron para sostener el revestimiento y dar un carácter único a la estancia, asimismo en este aposento prevalecen los descomunales dinteles de una sola pieza de piedra que cierran los vanos de las puertas. Según estudios se cree que esa sala haya servido para actividades de tipo cívico-administrativo, aunque la presencia de un nicho en el muro norte lo asocia con actividades religiosas.

 

El Salón de las Columnas

Foto: C. Ponce de M.


 

Nicho en el muro

Foto: C. Ponce de M.


Residencias con fachadas y muros interiores ornamentadas con ribetes de adornos que forman variados diseños geométricos. La estancia cuenta con cuatro habitaciones cerradas, cada una con una sola entrada, por esta distribución se piensa que muchas de las actividades diarias se organizaban en el patio exterior. El techo de la habitación se construyó con bases arqueológicas para dar una idea de los ambientes originales.

Residencia con fachada ornamentadas con variados diseños geométricos

Foto: C. Ponce de M.


 

Interior de la habitación

Foto: C. Ponce de M.

Muros interiores con diseños geométricos en los frisos

Foto: C. Ponce de M.


En el Patio F aún se conservan parte de edificios y tumbas cruciformes. Las cámaras y antecámaras de los sepulcros están ornamentados con ensambles y tallados geométricos. Según investigaciones se señala que la tradición funeraria de Mitla consistía en enterramientos consecutivos, depositaban los cadáveres con sus ofrendas y removían hacia los lados los restos de depósitos anteriores.

Edificación en el Patio F

Foto: C. Ponce de M.


 

Edificio y tumba cruciforme en el Patio F

Foto: C. Ponce de M.


Cámaras y antecámaras de una tumba

Foto: C. Ponce de M.



HIERVE EL AGUA

Hierve el Agua tiene una belleza natural, rodeado por árboles, cactus y otras vegetaciones semidesérticas. Está ubicado en el territorio de la etnia Mixe cerca de las poblaciones de San Isidro Roaguía y el municipio de San Lorenzo Albarradas.

 

Panorámica de Hierve el Agua

Foto: C. Ponce de M.


 

Paisaje de la formación del agua producida por las rocas

Foto: C. Ponce de M.


En esta área hay pozas naturales excavadas donde se puede nadar, la formación del agua producida por las rocas es una de los pocos lugares donde se puede encontrar agua en el área.

Pozas naturales

Foto: C. Ponce de M.

 

Esta cascada petrificada está formada por carbonato de calcio que hay en el acantilado de las montañas formada por encima del angosto valle, es de origen natural y se formó hace miles de años, Conforme el agua fluye hacia debajo desde la cara de la roca, esta forma largas estalactitas similares a las que se encuentran en las cavernas y se extiende en una base que tiene cerca de noventa metros de ancho y ochenta metros sobre la base de la cima.

Cascada petrificada

Foto: C. Ponce de M.