Diosa SI

jueves, 26 de junio de 2025

MALINSKA: LA PERLA DE LAS ISLAS KVARNER, Malinska-Dubašnica, Croacia

 Malinska fue un puerto nacido en el corazón la bahía marina para la exportación de madera y más tarde destino turístico de la aristocracia vienesa. Hoy en día conocida como "La Perla de las Islas Kvarner" por tener un agradable clima durante todas las estaciones del año, es lo que la hace atractiva para todos los turistas


Traje típico de Malinska

Foto: C. Ponce de M.


Malinska está ubicada en el municipio de Malinska-Dubašnica en el condado de Primorje-Gorski kotar en Croacia. El nombre de Malinska proviene del manantial con un molino construido en ese lugar en el siglo XV.

Malinska es un puerto nacido en el corazón de la gran bahía marina del mismo nombre, que surgió a principios del siglo XIX que junto con una veintena de pueblos están en una zona llamada Dubašnica en la costa del mar Adriático. La bahía boscosa se encuentra en la parte noroeste de la isla de Krk y corresponden al municipio de Malinska-Dubašnica. Se comenta que esta jurisdicción durante la edad media se unió a la República de Venecia hasta la disolución con el tratado de Campo Formio que junto con Istria se convirtió en parte del Imperio Austrohúngaro hasta la Primera Guerra Mundial y de ese periodo viene parte de su historia y cultura. Después de la Segunda guerra Mundial se convirtió en parte de Yugoslavia, pero tras la separación de las repúblicas yugoslavas, pasó a formar parte de Croacia.

Antiguamente Malinska fue el principal puerto de la isla para la exportación de madera, asimismo se cuenta en 1866 desde su muelle zarpó por primera vez un barco de vapor hacia la isla de Krk y más tarde fue un popular destino turístico de la aristocracia vienesa que vio allí el potencial de un balneario porque meteorológicamente esta región se caracteriza por un bajo nivel de precipitaciones con 260 días de sol por año y por sus peculiaridades geográficas que la protege de los vientos fríos se goza de un clima  templado con inviernos suaves y veranos cálidos por esto los visitantes de Malinska, fascinados por su belleza y temperatura agradable, la llaman "La Perla de las Islas Kvarner";  en la actualidad se ha convertido  en un balneario atractivo para los turistas durante todo el año, especialmente en verano que atraen a los visitantes de todas partes del mundo donde disfrutan de sus numerosas playas, del mar y el sol. A raíz de la gran afluencia de visitantes Malinska inició el desarrollo de su infraestructura turística entre los años 1971-72 cuyo proyecto hotelero estuvo a cargo por el arquitecto Boris Magaš que construyó hoteles con centros elegantes, jardines, piscinas, instalaciones de juegos y deporte.


Puerto de  Malinska

Foto: C. Ponce de M.


Barcos y yates de moradores y huéspedes

Foto: C. Ponce de M.



El pueblo de pescadores de apartamentos es una réplica de una urbe costera del Adriático con tabernas, faro y un puerto desde donde barcos y yates de los huéspedes zarpan que terminan en la zona de Haludovo. Su costa se extiende por kilómetros ofreciendo áreas de baño.

Panorámica de la bahía

Foto: C. Ponce de M.


Localidad y balneario de Malinska

Foto: C. Ponce de M.




Vistas de las calles de Malinska

Foto: C. Ponce de M.



Monumentos de animales marinos en la rambla de Malinska

Foto: C. Ponce de M.



Escultura histórica en el malecón de Malinska

Foto: C. Ponce de M.


Malinska en verano y los turistas gozando del sol y el mar

 Foto: C. Ponce de M.


La costa de Malinska ofreciendo áreas de baño

Foto: C. Ponce de M.



Artesanía de Malinska

Foto: C. Ponce de M.



Atardecer en Malinska

Foto: C. Ponce de M.



La oferta gastronómica se basa sobre todo en los mariscos, que en combinación con los frutos de la tierra forman parte de la cocina tradicional de Dubašnica que a través de las especialidades culinarias se saborea un toque de la cocina regional.


Gastronomía de Malinska

Foto: C. Ponce de M.




martes, 24 de junio de 2025

DIVERSIÓN, DEPORTE Y DISDFRUTE DEL MAR ADRIÁTICO ALREDEDOR DE LAS COSTAS DE DUBROVNIK, Croacia

En la Excursión en barco navegamos alrededor de Dubrovnik en la cual contemplamos un hermoso paisaje marino y su enigmática Cueva Azul que maravilla con su floreciente vida submarina y sus playas. Estos atractivos y muchos más que posee Dubrovnik son los que atraen todos los veranos a turistas nacionales e internacionales

 

Excursión en el Mar Adriático en Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


Desde el puerto del casco antiguo de Dubrovnik iniciamos el circuito turístico a bordo de una embarcación con un grupo de turistas y una tripulación experimentada y navegamos rumbo hacia las pintoresca cueva y playas de la costa de Dubrovnik.


Puerto Antiguo en Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.



Durante el crucero en el barco navegamos alrededor de Dubrovnik sobre el Mar Adriático en la cual contemplamos un bellísimo paisaje marino, gozamos de una fresca brisa marina y nos refrescamos con bebidas que nos ofrecieron a bordo hasta llegar a la impresionante Cueva Azul ahí descendimos al Mar Adriático y nadamos disfrutando de una experiencia maravillosa en la Cueva Azul donde practicamos snorkel y gozamos de su exuberante vida submarina.


Paisaje alrededor de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.



Vistas de embarcaciones de diferentes circuitos turísticos

Foto: C. Ponce de M.


Turistas practicando deporte acuático

Foto: C. Ponce de M.


La Cueva Azul

Foto: C. Ponce de M.


La Cueva Azul y alrededores

Foto: C. Ponce de M.



Luego nos dirigimos La Playa de Arena Sunj en la cual tomamos sol y nadamos en un mar de aguas cálidas y cristalinas con un maravilloso paisaje, mientras otros turistas practicaban deportes marítimos como kayak, parapente, botes de plátano y otros.


La Playa de Arena Sunj

Foto: C. Ponce de M.


Panorama visto desde la embarcación

Foto: C. Ponce de M.


Durante la travesía hicimos nuevos amigos y de regreso nos trajimos hermosas experiencias que yo las plasme en fotos, artículos y un video que disfrutaremos de mis vivencias y evocaciones de mi viaje.

Atardecer en el Mar Adriático

Foto: C. Ponce de M.





jueves, 19 de junio de 2025

DUBROVNIK: CIUDAD DE CULTURA, ARTE Y DIVERTIMENTO, Croacia

 

Dubrovnik es el orgullo de Croacia y una verdadera joya histórica y rica en tradiciones. Hoy en día los turistas acuden atraídos por su casco antiguo que está considerado como uno de los más valiosos conjuntos urbanos y arquitectónicos de todo el mediterráneo así mismo allí se goza de una variada oferta cultural, moderna y de divertimiento


La ciudad de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


 

La ciudad de Dubrovnik está situada al sur de Dalmacia, es la más meridional aglomeración urbana de Croacia y puerto en las costas Croatas del Mar Adriático, enfrente de ella está la isla Lokrum, la última de las numerosas islas de la costa oriental del Adriático, además es el centro económico, cultural y educacional de la región más amplia de la Dalmacia meridional, también es la sede administrativa de la provincia Dubrovnik-Neretva. La metrópoli de Dubrovnik  un orgullo de los croatas y está considerada una verdadera joya histórica, cultural y rica en tradiciones, la cual ha sido nominada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en reconocimiento a su casco antiguo rodeado de murallas, palacios e historia y está considerado como uno de los más valiosos conjuntos urbanos y arquitectónicos en todo el mediterráneo, así mismo esta ciudadela ofrece una variada oferta moderna, cultural y de divertimiento que atrae a los turistas en todas las épocas del año especialmente en verano.


Isla de Lokrum vista desde las murallas de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


Vista de la bahia de župa Dubrovačka y la isla de Lokrum

Foto: C. Ponce de M.



Panorama de la ciudad antigua de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


Paisajes de la ciudad de Dubrovnik fuera de las murallas

Foto: C. Ponce de M.


Según hallazgos arqueológicos se dice que la ciudad de Dubrovnik se fundó en un lugar estratégico frente a la isla Lokrum como una fortaleza militar durante la época romana en el siglo II d.C. y en la excavación más antigua encontrada es la de la Catedral de Dubrovnik del siglo VII d. C. La historia de la ciudad se remonta al siglo VII cuando la ciudad era conocida como Ragusa, la cual fue fundada por los refugiados de Epidaurum (en italiano-veneciano: Raguxa). Se narra que estuvo bajo la protección del Imperio bizantino y más tarde bajo la soberanía de la república de Venecia, entre los siglos XIV y XIX, Dubrovnik se gobernó como estado libre. La prosperidad de la ciudad se basó en el comercio marítimo por lo tanto se puede suponer que Dubrovnik duró más de 1600 años y su desarrollo fue posible por su excelente ubicación geográfica en la costa este del Adriático; como capital de la República marítima de Ragusa alcanzó un alto nivel de desarrollo, especialmente durante los siglos XV y XVI, ya que se hizo notable por su riqueza y su hábil diplomacia.

En el terremoto de 1667 la ciudad fue devastada y durante las guerras Napoleónicas Dubrovnik fue ocupada por las fuerzas del imperio francés, después la República de Raguza fue abolida e incorporada al Reino Napoleónico de Italia y más tarde a las provincias Llirias. Dubrovnik a principios del siglo XIX y XX formó parte del Reino de Dalmacia dentro del Imperio austríaco y pasó a formar parte del reino de Yugoslavia; y en 1929 inmediatamente después de su creación se incorporó a su Zeta Banovina; en 1939 antes de convertirse en parte de la Banovina de Croacia durante la Segunda Guerra Mundial formó parte del eje Estado Independiente de Croacia antes de ser reincorporado a la República Federativa Socialista de Yugoslavia.  Celebradas las elecciones democráticas en la que se manifestó el pueblo desde el año 1990 Dubrovnik es una de las más importantes ciudades de la Croacia independiente. En 1991 durante la guerra de independencia croata Dubrovnik sufrió importantes daños por los bombardeos, pero a principios del año 2000 la ciudad volvió a surgir como uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo.

Las murallas de la ciudad se remontan a la época de la edad Media. Esta compleja creación es uno de los más bellos y más fuertes sistemas de fortificaciones en todo el Mediterráneo; está formada por una serie de fuertes, bastiones, casamatas, torres y fortalezas separadas. Se construyó de modo sistemático en tiempos difíciles de constante peligro que amenazaba la seguridad de la ciudad y de la República. Las murallas llegaron a conservarse en su condición funcional hasta nuestros días gracias a las aptitudes de los constructores, el cuidado de los habitantes y la brillante habilidad de la mundialmente renombrada diplomacia ragusea, que en innumerables veces supo prevenir y evitar las peligrosas intenciones de sus enemigos.


Murallas de la ciudad antigua

Foto: C. Ponce de M.


Pasillos y murallas del casco antiguo

Foto: C. Ponce de M.



Terraza empedrada, la Mayor de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.



Todo el sistema de fuertes estaba dotado con un gran número de artillería. En su mayoría los cañones se producían en los talleres locales por lo que Dubrovnik ya se había hecho famosa en todas partes del mundo.


Cañones del fuerte

Foto: C. Ponce de M.



Cañon en la muralla defendiendo la ciudad

Foto: C. Ponce de M.



El Antiguo Puerto de la ciudad fue ampliado por Paskoje Milicevicm en el siglo XV y lo concluyó en el siglo XVI, siguiendo las propuestas del Gran Consejo de ampliar el puerto, en el cual se edificó un muro que tuvo como función proteger el puerto de las grandes olas y de los enemigos; en este puerto asimismo se encontraba el arsenal grande y pequeño para la construcción y reparación de barcos y mensajeros. En la actualidad los arsenales se han acondicionado para restaurantes.


El Antiguo Puerto de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.



Otras vistas del puerto antiguo de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


 

La Famosa Fortaleza Lovrijenac ragusea está erigida sobre un acantilado que fue de suma importancia porque defendía la parte occidental de Dubrovnik tanto contra un ataque por tierra, como en caso de amenazas por mar, se dice que fue construida entre los siglos XV, XVI y en el siglo XVII fue renovada de planta triangular, adaptada a la forma del acantilado, sobre el que se construyó la fortaleza.


La Fortaleza Lovrijenac

Foto: C. Ponce de M.




La Torre Minčeta en la parte continental domina un recinto de poderosas murallas de la ciudad que fue edificada a principios del siglo XIV es el punto más prominente del sistema defensivo de Dubrovnik del lado continental es la poderosa y Cilíndrica Torre Minčeta que se concluyó en el siglo XV levantada por Michelozzo di Bartolomeo y Juraj Dalmatinac, esta torre es un símbolo de la inexpugnabilidad de Dubrovnik, siendo el punto más alto de sus murallas, desde allí nace una inolvidable vista sobre toda la ciudad.


Torre Mičeta s. XV

Foto: C. Ponce de M.



La cilíndrica Torre Mičeta en la parte occidental  

Foto: C. Ponce de M.

 

La Gran Calle (en croata: Placa) llamada también Stradun es el principal espacio abierto del municipio de Dubrovnik y por cierto el paso favorito y lugar de encuentro de los raguseos, donde se celebran todos los grandes festejos populares, procesiones y es la principal arteria comercial del antiguo casco urbano de Dubrovnik, esta calle es la más ancha y la más bella de la ciudad que divide el antiguo casco urbano en la parte septentrional y en la parte meridional, la cual es al mismo tiempo la más breve comunicación entre las puertas de la ciudad en la zona oriental y la occidental.



La Gran Calle

Foto: C. Ponce de M.


El Campanario de la Ciudad con un reloj fue construido en el siglo XV en el mismo eje de la Gran Calle, es uno de los símbolos de la libertad de la Ciudad-Estado de Dubrovnik. Lo construyeron los maestros locales Grubačević y Radončić. Las figuras humanas de madera fueron sustituidas por las de bronce, los famosos verdinosos. El maestro Ivan Rabljanin fundió una nueva campana en 1509. Durante el último terremoto quedo deteriorado y fue reconstruido en 1929.


El Campanario de la ciudad

Foto: C. Ponce de M.


Campanario de la ciudad – Los hombres verdes

Foto: C. Ponce de M.


En la plaza junto a la entrada occidental a la ciudad se encuentra la Iglesia de San Salvador, el Monasterio de los Franciscanos y la Gran Fuente de Onofrio se dice que es una réplica del ya existente baptisterio románico de la antigua Catedral de la Esplanada de Bunić.



La Gran Fuente de Onofrio

Foto: C. Ponce de M.

 

El Monasterio de los Franciscanos está a la izquierda de la Puerta de Pile, donde comienza la calle principal, se sitúa el amplio complejo del Monasterio de los Franciscanos, que con la fachada lateral de la iglesia monasterial se apoya en la calle principal de Dubrovnik y se extiende hacia el norte junto a las murallas hasta la fortaleza Minčeta. El antiguo complejo monasterial fue erigido fuera de las murallas, a causa de las amenazas de guerras el nuevo monasterio se inició a edificar en el siglo XIV, pero el terremoto en el siglo XVII lo destruyó totalmente del cual solo se conserva la puerta.


El Monasterio de los Franciscanos

Foto: C. Ponce de M.



La catedral de Dubrovnik, consagrada a la Ascensión de Nuestra Señora, existe en su forma actual desde los comienzos del siglo XVIII, después del terremoto el arquitecto Andrea Buffaline diseño la nueva catedral como una iglesia de tres naves con una cúpula y proyecto la fachada de estilo barroco para darle suntuosidad a la portada. 


La Catedral de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


La iglesia de San Domingo es uno de los edificios góticos más grandes de la costa croata. Su arquitectura es sencilla, de una sola nave, con un ábside gótico separada del interior de la iglesia por tres altos arcos góticos. 


La iglesia de San Domingo

Foto: C. Ponce de M.



La Fortaleza de San Juan frecuentemente también llamada Torre Mulo, (en español: torre del muelle) es una construcción compuesta y monumental en la zona suroriental del Puerto Antiguo de la ciudad. El primer fuerte se construyó a mediados del siglo XIV y en los siglos XV y XVI fueron transformados para cumplir funciones defensivas. En la actualidad es un monumento de cultura.


Fortalezas de san Juan

Foto: C. Ponce de M.



La Fortaleza Revelin se construyó por las constantes amenazas turcas, fue diseñada como fortaleza separada y protegía el acceso por tierra hacia la Puerta Ploče al este de la ciudad. En el siglo XVI se aprobó los proyectos para construir una nueva fortaleza por constantes ataques de los enemigos especialmente por la amenaza de una invasión veneciana. Revelin asumió las funciones del centro administrativo de la república. Allí se celebraron las sesiones de los consejos y también fueron trasladados el tesoro del Estado y el tesoro de la catedral. En la cima de Revelin hay una enorme terraza empedrada, la mayor de Dubrovnik.


La Fortaleza Revelin

Foto: C. Ponce de M.



El Palacio de los Rectores es un representativo monumento de la arquitectura profana y el actual aspecto de este armonioso palacio de estilo gótico-renacentista se debe a las numerosas reconstrucciones a lo largo de varios siglos de su historia. El nuevo palacio fue edificado por Onofrio de la Cava en el siglo XV después del incendio en 1435 que arrasó el edificio. La Estatua en bronce de Miho Pracat benefactor de Dubrovnik está ubicada en el atrio del palacio.


El Palacio de los Rectores

Foto: C. Ponce de M.


Fuentes en la antiguo Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


Los visitantes degustan en las tabernas locales platos típicos preparados por chefs con experiencia con productos de calidad e incluso chefs famosos visitan el mercado verde local porque no pueden resistirse al sabor y al aroma de los productos de la región: Župa Dubrovačka, Konavle y Primorje. En los últimos años los platos autóctonos de Dubrovnik han cambiado porque algunos restaurantes lo fusionan con la cocina internacional.


Taberna en la antiguo Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.



Gastronomía de Dubrovnik

Foto: C. Ponce de M.


Productos alimenticios en la explanada de una plaza

Foto: C. Ponce de M.