Diosa SI

miércoles, 3 de marzo de 2021

EL ÁRBOL DEL TULE, MITLA Y HIERVE EL AGUA: PURA HISTORIA PRECOLOMBINA, CON MUCHA NATURALEZA, Estado de Oaxaca – México#

La excursión hacia el Árbol del Tule y Hierve el Agua combinada con la visita a la maravillosa zona arqueológica de Mitla que simbolizan la cultura y la historia de la civilización zapoteca es lo que un turista debe tener en su agenda cuando visita el estado de Oaxaca 

       Árbol del Tule                    Zona arqueológica de Mitla                       Hierve el Agua

Foto: C. Ponce de M.


 


EL ÁRBOL DEL TULE

El ciprés mexicano llamado Árbol del Tule (en español: Árbol de iluminación) se encuentra en el municipio Santa María del Tule al lado del atrio de la iglesia. Este árbol está considerado por su diámetro de tronco uno de los más anchos del mundo, se cree que tiene una antigüedad aproximada de 2000 años.

Árbol del Tule

Foto: J. Mirbach, C. Ponce de M.

 

Sobre este gigantesco ahuehuete (en español: tambor de encino) nativo de México existen las leyendas que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha un sacerdote Ehécal, dios del viento y la otra dice que algunos líderes de las grandes naciones se reunieron y decidieron separarse en 4 grupos, dirigiéndose a los 4 puntos cardinales y en cada uno plantaron ahuehuetes, el gran Tule sería uno de ellos. Este árbol a través de los siglos sigue siendo reverenciado y el segundo lunes de octubre se celebra el Día del Árbol del Tule. 

Tronco del Árbol del Tule

Foto: C. Ponce de M.


 

TALLER DE TEJIDOS

En este circuito visitamos un taller de tejidos confeccionados artesanalmente en antiguos telares. En estos tejidos los artesanos oaxaqueños vuelcan su sensibilidad artística, tesón, tiempo y en cada artículo plasman una inigualable belleza y colorido. En estos obrajes se pueden adquieren prendas tejidas con delicados estilos y bellos colores.

Taller de tejidos

Foto: C. Ponce de M.


 

CASA RIQUEZAS DE OAXACA

En la Casa Riquezas de Oaxaca presenciamos una demostración de la elaboración del Mezcal de tradición oaxaqueña, famoso licor mexicano destilado de la savia de las distintas especies de agaves. Aquí nos explicaron las tres etapas del proceso de su producción.

La Casa Riquezas de Oaxaca

Foto: C. Ponce de M.


 

En la primera etapa se cosecha los agaves, se le quitan las hojas y se deja el corazón o piña y después se cuecen.

La primera etapa del proceso de producción del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.

 

En la segunda etapa se muele hasta que sueltan la savia, materia prima del mezcal.

 

La segunda etapa de elaboración del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.


 

Y en la tercera etapa se añade levadura a la savia, después de la fermentación, se destila el líquido, seguidamente el tequila se embotella o se deja envejecer en barricas de roble.

 

La tercera etapa de la preparación del Mezcal

Foto: C. Ponce de M.


 

CABAÑA GASTRONÓMICA

En este restaurante de comida tradicional mexicana tuvimos la oportunidad de ver la preparación de las tortillas que no sólo sustituyen al pan en México, sino también los cubiertos, pues estas suaves tortitas de maíz se cortan y utilizan para envolver deliciosos bocados y llevarlos directamente a la boca. En este mesón de ambiente campestres disfrutamos de un exquisito almuerzo, el cual estuvo surtido de carnes asadas, chiles rellenos, caldos, quesadillas, frijoles a la olla y otras especialidades de la región.

 

Cabaña Gastronómica

Foto: C. Ponce de M.


 

IGLESIA SAN PABLO APÓSTOL

Los frailes dominicos construyeron el templo a San Pablo Apóstol sobre las ruinas del santuario al dios zapoteca Cozana, deidad antigua, guardador de las almas de los antepasados. Edificaron la iglesia destruyendo varios palacios prehispánicos de Mitla para usar su cantería.

 

Iglesia San Pablo Apóstol

Foto: C. Ponce de M.


 

LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MITLA

La zona arqueológica de Mitla se localiza en el municipio de San Pablo Villa Mitla. Según investigaciones se señala que a la caída de la ciudad zapoteca en Monte Albán por el año 750, los zapotecos convirtieron a Lyobaa (en español: lugar de descanso) en el poder político religioso de los valles centrales. Después llegaron los mexicas quienes lucharon por la conquista de estos territorios y a consecuencia de esta guerra hubo millones de muertos, por esto los mexicas la llamaron Mitla (en náhuatl: Mictlan) (en español: lugar de los muertos o inframundo. El arqueólogo Leopoldo Batres fue el que descubrió en sus investigaciones cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.

En La zona arqueológica de Mitla se admira este Palacio que está levantado en el área del Grupo de las Columnas, fue un recinto con edificios administrativos y palacios de alto rango. Se construyó originalmente como el más exclusivo de los varios palacios que hubo en la zona; estos están ornamentados con mosaicos de grecas de diferentes diseños enmarcados por tableros, elementos que son parte de la tradición arquitectónica zapoteca iniciada en Monte Albán con fuertes influencias teotihuacanas.

El Palacio en el área del Grupo de las Columnas

Foto: J. Mirbach


Vista de la parte trasera del Palacio en el área del Grupo de las Columnas

Foto: C. Ponce de M.

 

Mosaicos eenmarcados por tableros

Foto: C. Ponce de M.

El Salón de las Columnas se caracteriza por seis grandes columnas monolíticas que sirvieron para sostener el revestimiento y dar un carácter único a la estancia, asimismo en este aposento prevalecen los descomunales dinteles de una sola pieza de piedra que cierran los vanos de las puertas. Según estudios se cree que esa sala haya servido para actividades de tipo cívico-administrativo, aunque la presencia de un nicho en el muro norte lo asocia con actividades religiosas.

 

El Salón de las Columnas

Foto: C. Ponce de M.


 

Nicho en el muro

Foto: C. Ponce de M.


Residencias con fachadas y muros interiores ornamentadas con ribetes de adornos que forman variados diseños geométricos. La estancia cuenta con cuatro habitaciones cerradas, cada una con una sola entrada, por esta distribución se piensa que muchas de las actividades diarias se organizaban en el patio exterior. El techo de la habitación se construyó con bases arqueológicas para dar una idea de los ambientes originales.

Residencia con fachada ornamentadas con variados diseños geométricos

Foto: C. Ponce de M.


 

Interior de la habitación

Foto: C. Ponce de M.

Muros interiores con diseños geométricos en los frisos

Foto: C. Ponce de M.


En el Patio F aún se conservan parte de edificios y tumbas cruciformes. Las cámaras y antecámaras de los sepulcros están ornamentados con ensambles y tallados geométricos. Según investigaciones se señala que la tradición funeraria de Mitla consistía en enterramientos consecutivos, depositaban los cadáveres con sus ofrendas y removían hacia los lados los restos de depósitos anteriores.

Edificación en el Patio F

Foto: C. Ponce de M.


 

Edificio y tumba cruciforme en el Patio F

Foto: C. Ponce de M.


Cámaras y antecámaras de una tumba

Foto: C. Ponce de M.



HIERVE EL AGUA

Hierve el Agua tiene una belleza natural, rodeado por árboles, cactus y otras vegetaciones semidesérticas. Está ubicado en el territorio de la etnia Mixe cerca de las poblaciones de San Isidro Roaguía y el municipio de San Lorenzo Albarradas.

 

Panorámica de Hierve el Agua

Foto: C. Ponce de M.


 

Paisaje de la formación del agua producida por las rocas

Foto: C. Ponce de M.


En esta área hay pozas naturales excavadas donde se puede nadar, la formación del agua producida por las rocas es una de los pocos lugares donde se puede encontrar agua en el área.

Pozas naturales

Foto: C. Ponce de M.

 

Esta cascada petrificada está formada por carbonato de calcio que hay en el acantilado de las montañas formada por encima del angosto valle, es de origen natural y se formó hace miles de años, Conforme el agua fluye hacia debajo desde la cara de la roca, esta forma largas estalactitas similares a las que se encuentran en las cavernas y se extiende en una base que tiene cerca de noventa metros de ancho y ochenta metros sobre la base de la cima.

Cascada petrificada

Foto: C. Ponce de M.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario