Diosa SI

viernes, 23 de octubre de 2020

TRAS LAS HUELLAS DEL DESARROLLO ARTÍSTICO MEXICANO EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, Ciudad de México – México

 En el Museo Nacional de Antropología se muestran colecciones del esplendoroso arte de las diferentes culturas precolombinas de los Imperios originarios de México. Asimismo, presenta la evolución de los grupos indígenas contemporáneos.

 

Foto: C. Ponce de M.


 


 Algunas de las más importantes obras de la arqueología y el arte del México prehispánico, así como los testimonios de la vida cotidiana y ritual de los grupos indígenas contemporáneos, se encuentran en el Museo Nacional de Antropología, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y construido en1964 en el bosque de Chapultepec (en español: el cerro del saltamontes) de la ciudad de México. 

Museo Nacional de Antropología

Foto: C. Ponce de M.

 

Saltamontes, el símbolo del bosque de Chapultepec

Foto: C. Ponce de M.

El gran patio recibe al visitante con la columna del original paraguas, que también es una fuente, en la cual se describe la historia del mestizaje y México.

Fuente en el patio del Museo Nacional de Antropología

Foto: C. Ponce de M.



 
Sala con la colección de fotos del francés Pierre Verger sobre el campo mexicano y la cíclica reinvención de sus diversos pobladores. Las escenas pertenecen a sus dos primeros viajes por México (1936-1937 y 1939). 

Colección de fotos de México del francés Pierre Verger

Foto: C. Ponce de M.


RECINTO DE LOS ORÍGENES

Aquí hay presentaciones del origen de la humanidad, sus teorías de emigración y el desarrollo del hombre americano.

Evolución de la población nativa

Foto: C. Ponce de M.

Pintura rupestre (Lascaux)

Foto: C. Ponce de M.

 

Entierro Neandertal de un y sepultura Homo Sapiens

Foto: C. Ponce de M.

Mural con animales de la época pleistocénica, restos de un mamut que fueron encontrados cerca del poblado de Santa Isabel Iztapan, al noreste de la Cuenca de México y otros animales de la misma época.

 

Restos de animales de la época pleistocénica

Foto: C. Ponce de M.


SALAS DE MESOAMÉRICA

Estancias donde se presenta un resumen de las características culturales, arqueológicas y artísticas de Mesoamérica.

SALA DE TEOTIHUACÁN

Esta es una reproducción del santuario al Dios del Agua (en náhuatl: Tláloc) que se encuentra en la ciudad de Teotihuacan (en español: Ciudad de los Dioses); se dice que esta ciudadela estuvo totalmente pintada con diferentes motivos y los braseros en el centro siempre tenían fuego porque el humo en las culturas de Mesoamérica era el símbolo de purificar espacios y a través del humo podían establecer una comunicación con los dioses.

Santuario de Tláloc

Foto: C. Ponce de M.

Facsímil de la fachada de la pirámide de la Serpiente Emplumada, (en náhuatl: Quetzalcóatl) esta se encuentra en la sección sur de la ciudadela de Teotihuacán, recinto donde vivían los gobernantes.

Pirámide de la Serpiente Emplumada

Foto: C. Ponce de M.

El Juego de la pelota, deporte ritual que tenía como propósito determinar los peligros a los que se enfrentaba el sol en su diario recorrido por el plano celeste y de esa manera conjurar su posible destrucción, según restos encontrados se revela que todos los pueblos de la antigua Mesoamérica compartieron esta actividad.

El juego de la pelota

Foto: C. Ponce de M.




      Diosa Chalchiuhtlicue (en español: diosa de las aguas vivas, los ríos, lagos y mares); Disco relacionado con el ocaso del sol decorado con un cráneo. Proviene de la Pirámide del Sol en Teotihuacán.

 Diosa Chalchiuhtlicue    Disco del ocaso del sol, decorado con un cráneo

 Foto: C. Ponce de M.   

 


 
SALA TOLTECA

La época tolteca en el altiplano central transcurre durante el Posclásico temprano (750-1200 d. C.) y se integra con el periodo Epiclásico (fin de Teotihuacan), cuando florecieron Xochicalco, Cacaxtla, Xochitécatl, el posterior dominio de tula y otras culturas vecinas.

La batalla, la pintura describe un combate sangriento entre guerreros jaguares y guerreros pájaros. El Hombre ataviado con la piel de jaguar porta un bastón de mando. Estos retratos pertenecen a la civilización Cacaxtla.

Guerrero jaguar y guerrero pájaro

Foto: C. Ponce de M.


 

Estela del Señor del Cielo Tormentoso del periodo Cacaxtla.

Estela del señor del cielo tormentoso

Foto: C. Ponce de M.

  

Los Murales de los bebedores fueron hallados en Cholula, son pinturas originales con escenas en la que hombres y mujeres están bebiendo pulque.

Los Murales de los bebedores

Foto: C. Ponce de M.


       Obra pictórica que presenta la construcción del armado de los colosales atlantes que sostenían la techumbre del templo Tlahuizcalpantecuhtli (en español: Señor de la Aurora)
de Tula Hidalgo dibujada por Alfredo Zalce.

Tlahuizcalpantecuhtli y un colosal atlante de Tula Hidalgo

Foto: C. Ponce de M.

Santuario de adoración con un Chac-Mool en el centro que es una escultura que porta un recipiente sobre su vientre en el cual se depositaban ofrendas, también se cree que fueron empleados para sacrificar cautivos.

Restos del santuario de adoración con un Chac-Mool de Tula Hidalgo

Foto: C. Ponce de M.

  

Los toltecas fueron un pueblo guerrero, como lo atestiguan los atlantes, lápidas y esculturas halladas en su capital.

Esculturas de lápidas y atlantes de guerreros toltecas

Foto: C. Ponce de M.

 

Diosa de la Tierra (en náhuatl: Coatlicue) divinidad con cabeza conformada por dos serpientes y su collar de manos cortadas y corazones humanos.

Diosa Coatlicue

Foto: C. Ponce de M.

 

Coraza de Tula se recuperó del palacio quemado a principios de los años 90 del siglo XX. Elaborado con múltiples placas rectangulares de concha Spondylus y rematando con caracoles de genero Olivella.

Coraza de Tula

Foto: C. Ponce de M.


Jaguar descarnado, las patas delanteras fueron mutiladas y son evidentes sus costillas y el espinazo, dando la apariencia de una deidad descarnada, lo que le vincula con el inframundo, el dominio de los muertos Procedencia: Xochicalco, Morelos (Epiclásico, 650-900 d. C); Estela 1 tiene como representación principal al dios Quetzalcóatl (en español: Serpiente Emplumada) emergiendo de las fauces de una serpiente, en la estela se narra el mito nahua acerca de la creación y de los seres humanos del Quinto Sol o Era Cósmica; El creador representa a un adulto barbado y con colmillos, arrodillado sobre la pierna izquierda y ataviado con orejeras tubulares y un elaborado tocado, se le vincula con las dinastías gobernantes de Xochicalco.

 

Jaguar descarnado            Dios Quetzalcóatl                  El creador

Foto: C. Ponce de M.

 

La cerámica texcocana fue elaborada en Texcoco que fue el centro artístico y cultural más importante de la vertiente oriental que dominaron los Acolhuas.

Cerámica texcocana

Foto: C. Ponce de M


 Presentación de una pintura y maqueta el Monte Alban que fue una de la más grandiosa de las ciudades zapotecas.

Monte Alban

Foto: C. Ponce de M.

 

Frescos de Monte Alban

Foto: C. Ponce de M.


 

 LA SALA MEXICA

El mundo mexica fue dominado por la ciudad fundada por Huitzlopochtli (en español: colibrí zurdo o colibrí del sur) y construyó lo que un día fue México -Tenochtitlán (en español: Lugar de Ténoch o Tuna de Piedra. Aquí el visitante se encuentra con el periodo histórico final de las civilizaciones indígenas, sociedades de carácter militarista que impusieron su dominio en muchas regiones de México antiguo mediante la guerra y el tributo.

México -Tenochtitlán y el Recinto Sagrado

Foto: C. Ponce de M.

 
 

La Piedra del Sol ubicada en el centro de la sala mexica, es el monumento arqueológico más importante para los mexicanos a manera de un segundo escudo nacional, es conocida también como “Calendario Azteca, es la síntesis de los conocimientos cosmogónicos y calendáricos de los antiguos pueblos prehispánicos y Océlotl-Cauhxicalli (en español: Jaguar- recipiente de las ofrendas) esta escultura ceremonial tenía el uso de recipiente sagrado que utilizaban los mexicas para contener la sangre y los corazones de los guerreros cautivos sacrificados.

   La Piedra del Sol                                                                       El Océlotl-Cauhxicalli

Foto: C. Ponce de M.

Pintura de Cuauhtémoc, (en español: el Águila que Desciende), fue el último emperador azteca, aquí está representado con las insignias imperiales, el xiuhitzolli, (en español: corona de coro) dibujado por José Chávez, y debajo se encuentra la Piedra de Sacrificio; La Piedra de Tízoc describe las hazañas del emperador azteca Tizoc, (en español: el que hace sacrificio) en dicha piedra se relata sus conquistas. Además del personaje del conquistador y los conquistados. 

 

Pintura Cuauhtémoc                             La Piedra de Tízoc

Foto: C. Ponce de M.


Quetzalcóatl (en español: Serpiente emplumada) y su Mundo Ritual, una de las deidades fundamentales en la religión de los mexicas y en general de toda Mesoamérica fue Quetzalcóatl cuyo simbólico califica a la poderosa serpiente con el preciosismo de las plumas quetzal. En los mitos del mundo mexica, Quetzalcóatl desempeña un papel fundamental en la creación del hombre y el universo.

Dios Quetzalcóatl

Foto: C. Ponce de M.


 
 

Dios Xochipilli (en español: Príncipe de las Flores o Noble florido), patrono de la música, el canto y la danza, y se representa sentado en el trono de flores y mariposas.

Dios Xochipilli

Foto: C. Ponce de M.


 
 

Dios Sol se describe como un hombre joven que en ocasiones se representaba cargando la imagen del astro sobre su espalda. El cono que se proyecta del centro del sol indica la presentación de la muerte por lo que esta imagen evoca la desaparición del astro en el ocaso. Procedencia Texcoco Estado de México.

Dios Sol

Foto: C. Ponce de M.


 
 

Modelados del maíz, la domesticación de esta planta fue una de las principales aportaciones de los pueblos del México antiguo al patrimonio de la humanidad, extraordinario vegetal domesticado por los agricultores del nuevo mundo que permitió el desarrollo y florecimiento de todas las culturas mesoamericanas.

Modelados del maíz

Foto: C. Ponce de M.


El Agua y sus Cultos Religiosos en el imperio mexica la época de lluvias significaba la renovación de la vida, porque la primera época era la hambruna y miseria y en la venida de las nubes con el preciado líquido permitían el crecimiento de las plantas, especialmente las comestibles y la floración de los campos.

El Agua y sus Cultos Religiosos

Foto: C. Ponce de M.

Ceremonia del Fuego Nuevo, al cumplirse el ciclo de 52 años, los mexicas celebraban la fiesta de Xiumolpillia, se apagaban todos los hogares en el valle de México y se realizaba el sacrificio de una víctima en la cúspide del Cerro de la Estrella, sobre sus despojos se encendía fuego nuevo que debía iluminar el mundo por otros 52 años.

Ceremonia del Fuego Nuevo

Foto: C. Ponce de M.


 

Monolito de Coyolxauhqui (en español: la adornada de cascabeles) es una deidad mexica que representa a Luna y es hija de la diosa Madre (en náhuatl: Coatlicue).

Monolito de Coyolxauhqui

Foto: C. Ponce de M.


Nacimiento de Tezcatlipoca (en español: Espejo de Obsidiana) este esculpido evoca el nacimiento de Tezcatlipoca del centro de la tierra la deidad considerado un creador del universo, tiene un nombre calendárico Dios Caña.

Nacimiento de Tezcatlipoca

Foto: C. Ponce de M.


 
 

Pila Bautismal fue altar de sacrificio de los mexicas y se reutilizó durante el virreinato como pila bautismal. La pieza fue labrada con el glifo de la medianoche que consiste de una bola de hierba o zacate con un ojo al centro que simboliza una estrella.

Pila Bautismal

Foto: C. Ponce de M.


Personajes con atributos de Ehécatl (en español: el Dios del Viento) tenía aspecto del dios nahua y mixteca Quetzalcóatl. Los aztecas lo mostraban como un dios negro con una máscara roja con pico. En torno a su cuello colgaba un collar una concha de dónde venía el silbido del viento que precedían la llegada de las lluvias. 

Personajes con atributos de Ehécatl

Foto: C. Ponce de M.

 

Orfebrería, los mixtecos fueron grandes orfebres, entre los objetos se encuentra un pectoral de oro procedente de Zaachila con la imagen del dios del fuego.

     Orfebrería mixteca                                                           pectoral de oro con el dios del fuego

    Foto: C. Ponce de M


Códice Borbónico llamados códices mexicas precolombinos se elaboraron a inicios de la época colonial española. Para su fabricación se utilizó papel de amate.

 

Códice Borbónico

Foto: C. Ponce de M.


ETNOGRAFÍA

Los pueblos indígenas contemporáneos de México poseen una cultura tradicional que conforman una gran identidad; se dedican en particular a la agricultura y, desde el siglo XVI tras la Conquista española, su religión, aunque esencialmente católica sufrió un acusado sincretismo debido a que persistieron elementos de los cultos prehispánicos, lo que hace fascinante sus fiestas y ceremonias. En las diversas salas de la planta alta del museo se puede apreciar:

Celebración de las fiestas religiosas de las comunidades campesinas

Foto: C. Ponce de M.


 

Cerámica, máscaras, mobiliario del arte popular contemporáneo

Foto: C. Ponce de M.







Esculturas representando su vestimenta, danza, fauna y vasija del are popular

Foto: C. Ponce de M.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario