Sé que habrá tiempos mejores para disfrutar los diferentes destinos turísticos
del mundo entero, y para una pronta recuperación del turismo se debe trabajar
con una buena gestión de crisis para recobrar la credibilidad de los futuros turistas
y evitar o minimizar los riesgos económicos de los países de destino
La feria de turismo en la ciudad de Luxemburgo en su 29ª edición de VAKANZ fue
presentada en las salas de LUXEXPO THE BOX con el
lema: “Descubra los destinos de las islas de VACACIONES 2020”.
La exposición fue muy interesante y entretenida, y se vislumbró
rincones paradisíacos con ofertas increíbles. Todo esto lo presentaron más de
200 profesionales venidos de muchos países del mundo para mostrarnos lo que nos
ofrecerían en las vacaciones que escogiéramos. Nos enseñaban en catálogos o por
internet su cultura, belleza, entretenimiento, espectáculos y otros, además en
algunos puestos durante la visita se degustaban las especialidades de su arte
culinario y bebidas de sus comarcas. Realmente se podía apreciar la confortable
infraestructura que ofrecían los diferentes lugares. Pero después de esta
terrible experiencia que está viviendo el mundo con la pandemia del COVID-19 es
urgente que las futuras ferias turísticas a nivel nacional e internacional le
den la debida importancia a la gestión de crisis turística
en la cual se investigarán y evaluarán los entornos de las crisis
para salvaguardar la integridad física de los turistas, asimismo para evitar o minimizar
riesgos económicos en los países de destino.
Cuando visité los diferentes quioscos no observé ningún plan
de gestión de crisis ni planes de contingencias; y la
feria de turismo fue organizada en el mes de enero cuando la pandemia del
COVID-19 estaba minando China e Irán que luego fueron seguidos por Italia y
España y después se expandió por el mundo entero. Según lo leído en los
periódicos se dice, que durante esta epidemia del coronavirus que estamos
viviendo, los turistas que se encontraban navegando en algunos cruceros no podían
desembarcar en ningún puerto, porque entre los pasajeros se encontraban muertos
e infectados; los aeropuertos colapsaron con viajeros que no podían llegar a
sus destinos porque todos los países para protegerse cerraron sus terminales, los
hoteles desalojaban a los turistas por cierre y muchos problemas más que
afrontaron los turistas en distintos destinos del mundo.
Posterior a esta pandemia que está azotando al mundo, la
mayoría de los destinos presentados en la feria turística de Luxemburgo del
2020 no se visitarán por precaución. Pero de esta crisis debemos aprender que
no solo son importantes los destinos turísticos y su infraestructura, sino que también
se debe empezar a organizar a nivel mundial un departamento de gestión de
crisis con sus diferentes planes de contingencia en casos de emergencias para
que los futuros turistas tengan la seguridad de que no serán abandonados cuando
estas crisis mundiales se presenten. Con una buena estrategia en la gestión de
crisis es la mejor forma de recuperar la credibilidad de los turistas que
deseen visitar los diferentes atractivos turísticos del mundo en un futuro
próximo.
![]() |
Agencias turísticas de Luxemburgo
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Agencia de Viajes Flammang
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Exposición de viajes de la aerolínea
Luxair
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Agencias turístico de Bretagne
y Perú
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
NaviTours.lu- Remich Luxemburgo
|
![]() |
Agencias de viaje de Tunesia
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Invitación de circuitos turísticos
en helicóptero
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Agencia de viajes fluviales por
el Mosela – Alemania
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Agencia de viajes emile weber
Foto: Carmen Ponce de M.
|
![]() |
Compartimiento
de descanso
Foto: Carmen
Ponce de M.
|
![]() |
Sala de
juegos para niños
Foto: Carmen
Ponce de M.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario