El Parque ecológico de la Damajagua nos ofrecen prácticamente todo, donde ríos, cascadas, manantiales, lagunas y su bosque juntos forman un espectáculo de aventura que deja a todos los visitantes maravillados

Panorámica Los 27 charcos
de la Damajaguas
Foto: Carmen Ponce de M.
Panorámica Los 27 charcos
de la Damajaguas
Foto: Carmen Ponce de M.
Los 27 Charcos de la Damajagua están
ubicados en el Municipio de Imbert a 10 Km de San Felipe de Puerto Plata. Ese
lugar se ha conformado porque entre las colinas de la Cordillera Septentrional
nace el río Damajaguas que, con la
confluencia de numerosas cascadas, manantiales las aguas fluyen y con la ayuda
de los árboles de damajagua que crecen en la ribera logran
mantener de esta manera el río con agua durante mucho tiempo formando ese
espectacular escenario de la naturaleza. Los
árboles de damajagua llegan a medir hasta 15 metros de altura y tienen una flor
de brillante color amarillo y Los 27 Charcos de la Damajagua lleva
su nombre en distinción de esa flor. Además, su flor es utilizada
medicinalmente y la corteza de ese árbol ha sido usado desde la época de los
taínos como materia prima para la elaboración de prendas de vestir, sacos, redes
de pesca y otros productos.
A
Los
27 charcos de la Damajaguas nos trasladamos desde San Felipe de Puerto
Plata en un bus que iba dirección a Imbert. A la llegada fuimos recibidos por
el personal de la Asociación de Guías Turísticos Dajaos Damajagua (AGRD) que es el grupo que coordina
las visitas a los Charcos, los cuales nos proporcionaron guías y equipo de
seguridad. Gracias al cuidado de esta organización, han convertido ese lugar en
un símbolo del ecoturismo y turismo sostenible de Puerto de Plata, que atrae a
turistas nacionales y extranjeros que llegan allí ansiosos de aventuras y
diversiones. Hoy, forma uno de los principales atractivos turísticos de ese
municipio
El
recorrido es impresionante durante la travesía recorrimos senderos del bosque rodeados
de una diversidad de especies de flora y fauna nativa de la región hasta llegar
al charco 27 y luego empezamos a descender por cascadas y lagos de aguas
cristalinas, toboganes formados por rocas naturales y necesitamos un poco
coraje y adrenalina para disfrutar de todo ello; nuestro día termino en el
primer charco que acaba en un manantial.
El
trayecto fue dirigido por los guías Félix y Marcos que con sus explicaciones y
ayudas hicieron que este paseo sea inolvidable.
Hermosa
cascada
Foto: C. Ponce
de M.
|
Otro
afluente de agua de los Charcos
Foto: Carmen Ponce de M.
|
Riachuelo en los 27 charcos de la Damajaguas
Foto: Carmen Ponce de M.
|
Salto
desde una caída de los Charcos de la Damajagua
Foto: Carmen Ponce de M.
|
Laguna de la
Damajagua
Foto: C. Ponce
de M.
|
Filmando
los alrededores del arrollo
Foto:
P. Mirbach
Bosque
en los 27 Charcos de la Damajagua
Foto:
C. Ponce de M.
|
Vista de un
ejemplar de culebra en el bosque
Foto: Carmen
Ponce de M.
|
Parque ecológico de la Damajagua
Foto: Carmen Ponce de M.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario